Respuesta rápida:
Los más comunes son los Zoológicos generalistas que tienen todo tipo de animales pero también están los Zoológicos especializados en insectos o Insectarios, los especializados en animales marinos o Aquarium, y los especializados en reptiles o Reptilario.
En un zoológico podemos encontrar todo tipo de animales, mamíferos, anfibios, reptiles, peces, insectos. Existen zoológicos muy completos que tratan de abarcar una gran variedad de especies mientras que otros tipos están especializados en unas pocas especies.
En función del tipo y variedad de animales que allí son exhibidos podemos considerar los siguientes tipos de zoológicos.
Qué clases de zoológicos existen
Existen más de 1000 zoológicos a lo largo del mundo. La mayor parte de ellos intentan abarcar una gran cantidad de especies, estos serían los zoológicos generalistas.
En este tipo de zoológicos se intenta reproducir el hábitat natural de los animales que allí se encuentran buscando siempre un equilibrio entre la mayor comodidad para los animales pero sin minorar la parte educativa o de exhibición con la que también cuentan estas instalaciones.
Zoológicos especializados en insectos: insectarios
Aquí se muestran tanto ejemplares vivos como muertos de todo tipo de insectos. Se trata de reproducir los ambientes de cada uno en la medida de lo posible pero las variedades de insectos es tan grande que solamente se pueden recoger unas cuantas especies en cada insectario. Cada semana se descubren ejemplares nuevos de insectos a la largo del mundo.
Zoológicos marinos o Aquarium
En estos zoológicos sólo se recogen especies marinas. Suelen contener inmensos acuarios en los que conviven peces de muy distintas variedades, desde los impresionantes tiburones y mantas raya hasta los más espectaculares peces tropicales.
Es muy común que en estos zoológicos existan espectáculos de delfines o leones marinos en los que los adiestradores consiguen interactuar con los animales y éstos realizan increíbles piruetas sobre una piscina.
Reptilario: El mundo de los reptiles
En estos zoológicos podemos admirar las más impresionantes especies de serpientes, algunas de varios metros de longitud, o los más extravagantes lagartos.
Todos estos tipos de zoológicos a veces se encuentran bajo el mismo recinto o son establecimientos separados especializados en estos tipos de animales.
Otra clasificación que podríamos establecer es según el grado de libertad del que disfrutan los animales. En este sentido podríamos hablar de Zoológicos convencionales como podría ser el Zoo Aquarium de Madrid o el Zoológico de Barcelona. Son recintos en los que los animales tienen un espacio al aire libre pero reducido si lo comparamos con su hábitat natural.
En el otro extremo encontraríamos el Parque de Cabárceno en Cantabria. Los responsables de este parque no quieren que se les denomine como Zoológico puesto que los animales viven en grandes extensiones que tratan de recrear con la máxima fiabilidad su hábitat natural y así lo corroboran las instituciones que vigilan los Parques en los que se exhiben animales.
Jirafa en un zoo por Laura Suarez.