Existen multitud de tipos de zancudos o mosquitos. Aquí intentaremos realizar una somera clasificación incidiendo sobre todo en aquellos más frecuentes o que pueden conllevar un mayor peligro para el género humano.
Cláses de Zancudos más frecuentes
Antes de pasar a detallar algunos tipos de mosquitos os daremos algunas características comunes a casi todas las especies.
No todos los mosquitos pican. Los que pican lo hacen porque necesitan de las proteínas contenidas en la sangre para poder iniciar su ciclo reproductivo y poner más huevos.
En todas las clases de mosquitos picadores es la hembra la que pica mientras que el macho no tiene esa capacidad.
Los machos suelen tener un ciclo de vida bastante más corto, alrededor de una semana, mientras que las hembras aguantan hasta un mes, y a lo largo de su corta vida puede poner entre 100 y 200 huevos.
Hasta el momento solamente se ha podido comprobar la efectividad de un compuesto que repele a los mosquitos. Se trata del DEET, un compuesto que se extiende sobre la piel y que no debe aplicarse en niños menores de 2 años ni en heridas abiertas.
Ni las pulseras con citronela ni los brazaletes o aparatos emisores de ultrasonidos se ha podido demostrar que tengan ningún efecto repelente contra los mosquitos.
Mosquito común
Es el más frecuente en Europa y gran parte del mundo. Se adapta bien a la vida en las ciudades y con frecuencia penetra en los hogares para picar a las personas o animales. Necesita agua, preferiblemente estancada para sobrevivir. Suele medir en torno al medio centímetro y su denominación es Culex Pipiens.
Mosquito Anopheles
Es el que transmite la malaria. Se encuentra cerca de lugares con agua limpia en países con temperaturas cálidas y tropicales como África, América del Sur y Central y algunas zonas del sudeste Asiático.
Suele picar por las noches por lo que es conveniente dormir con mosquitera en determinadas zonas de países tropicales.
Mosquito Tigre
Se trata de un mosquito que está creciendo enormemente su expansión en los últimos años. Puede considerarse un peligro para la actividad humana porque puede trasmitir enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla u otras.
Suele picar por el día y a cielo abierto, raramente entra en las casas.
Este tipo de mosquito de procedencia asiática se tiene constancia de su aparición en España desde al menos el año 2004 y se considera una especie invasora que además ofrece gran resistencia a los insecticidas.
Mosquito Anopheles por AFPMB.