Está claro que internet ha cambiado para siempre tanto el aprendizaje como el acceso a la información de todos y cada uno de nosotros. Aquí trataremos de analizar cuántos tipos de webquest existen así como para qué sirven y cómo pueden ayudar en el aprendizaje de los alumnos.
Qué clases de webquest existen
Podemos definir que existen tres tipos de webquest en función de la duración de éstas y por lo tanto serían las webquest de corto plazo, las de largo plazo y las miniquest.
Las webquest son unos instrumentos ideales para la adquisición de conocimiento por parte de los alumnos de tal manera que sean ellos mismos los que vayan asumiendo la responsabilidad del aprendizaje basado en la curiosidad y en la investigación en lugar de las clases magistrales tradicionales en las que un profesor imparte unos conocimientos que los alumnos tratan de asimilar de una forma mucho más pasiva.
Webquest de corto y largo plazo
Las webquest de corto plazo son diseñadas para que el alumno o grupo de alumnos consigan la adquisición del aprendizaje de una cierta materia utilizando apenas dos o tres sesiones lectivas.
Las webquest de largo plazo tendrían un mayor nivel de complejidad y pueden alargarse desde una semana hasta un mes aproximadamente.
Por otro lado las miniquest son las más sencillas y sirven para iniciarse en los sistemas de aprendizaje que toman como base la información de internet.
El aprendizaje utilizando webquest está relacionado con la escuela constructivista y es fundamental para que los estudiantes aprendan a reflexionar sobre aquello que están aprendiendo, se cuestionen la información y les sirva para adquirir otros conocimientos paralelos o que surjan de ese conocimiento planteado en la webquest.
Imagen por Nestor Alonso.