Muchas de las catedrales góticas del mundo cuentan con espectaculares vitrales o vidrieras en sus vanos dando lugar a espectaculares figuras de colores que se pueden apreciar en todo su esplendor sobre todo cuando el sol incide directamente sobre ellos.
Aquí veremos cuáles son los diferentes tipos de vitrales que podemos encontrar ya sea en función de la época en la que fueron realizados o por la técnica o materiales empleados en su elaboración.
Clasificación de los vitrales o vidrieras
En función de los materiales empleados podemos distinguir:
Vitrales Tiffany o con cinta de cobre.
Vitrales industriales
Vitrales con cemento
Vitrales con líneas de plomo
Vitrales con silicona
En función de la época en la que fueron realizados podemos distinguir entre:
Vitrales románicos.
Vitrales Góticos
Vitrales contemporáneos.
Vitrales Tiffany
Los vitrales realizados con la técnica Tiffany destacan por su belleza y calidad. Para elaborarlos se dibuja cada una de las piezas que va a componer la vidriera y se van cortando ayudándonos de una rulina.
Tras el proceso de pulido se pasa a poner cinta de cobre en sus extremos y por último se unen gracias a la soldadura con estaño.
Este tipo de vidrieras son muy utilizadas actualmente para lámparas, cristales y cualquier elemento de decoración con cristales de colores.
Vitrales Industriales
Algunos autores modernistas experimentaron con este tipo de vitrales caracterizados por sus texturas variadas y la sobriedad de sus líneas.
Vitrales Con cemento
Este tipo de vidrieras se emplean tanto para vanos de ventanas como para sustituir a muros directamente. Son muy empleados en técnicas constructivas actuales sobre todo en iglesias o templos cristianos.
Vitrales con líneas de plomo
Se utilizan en manualidades pero no son aconsejables para trabajar con niños por la toxicidad del plomo. Éste va soldando los cristales por los extremos consiguiendo unas vidrieras que podemos realizar con nuestros diseños más personalizados.
Vitrales Románicos
Los vitrales religiosos más antiguos que se conservan datan del siglo XI en pleno Románico.
Los dibujos se caracterizan por ser bastante hieráticos y podemos encontrar ejemplos en catedrales europeas como la de Augsburgo o Poitiers entre otras.
Vitrales Góticos
Algunos de los vitrales más espectaculares datan del gótico. Destacan la capilla del Winchester College, o la capilla Beauchamp.
En el gótico se construyeron catedrales con mucha más luz que en el románico y por ello las vidrieras tomaron mucha mayor relevancia.
Vitrales Contemporáneos
Los vitrales se siguen utilizando en multitud de obras ya sean estas con fines eclesiásticos o laicos. Se emplean como elemento decorativo y las técnicas de realización no han variado sustancialmente en los últimos siglos.