La digitalización de todo tipo de información hace que seamos cada vez más vulnerables a daños potenciales en los sistemas que controlan esa cantidad de información vital para el funcionamiento de cualquier ámbito económico.
Existen diversos tipos de virus informáticos que podemos diferenciar en función de los archivos que infectan, de los daños que producen en los archivos o equipos y de cómo y por qué medio son capaces de multiplicarse e infectar otros equipos.
Clasificación de los virus informáticos
En función del tipo de archivos que infecta podemos distinguir entre.
Virus residentes en la memoria RAM
Estos virus pueden causar un auténtico destrozo en el ordenador que infectan puesto que se ejecutan cada vez que se reinicia el ordenador y pueden hacer que sea imposible arrancarlo.
En estos casos es posible que el sistema operativo haya quedado tan dañado que tengamos que arrancar el ordenador con un dispositivo externo con lo cual se podría perder toda la información almacenada en el disco duro del ordenador.
Virus residentes en archivos almacenados en carpetas
En muchas ocasiones estos virus no entran en acción hasta que no se ejecutan o se intentan abrir por lo que es imprescindible, siempre que introduzcamos archivos nuevos en nuestros equipos, pasarle el antivirus antes de intentar abrirlo.
En función de cómo se propagan de un ordenador a otro podemos distinguir entre
- Virus que se propagan a través del correo electrónico.
- Aquellos transmitidos por aplicaciones o redes sociales. Es común que recibamos mensajes a través de Facebook, twitter o incluso Whatsapp en los que nos piden que hagamos clic en un enlace para completar una determinada acción.
- Descarga de software de sitios con bajo nivel de confianza.
- Introducción de dispositivos de memoria externos en nuestro ordenador (pendrives, tarjetas de memoria, discos duros externos).
- Según la acción dañina que producen
Troyanos
Son muy peligrosos porque a través de ellos los piratas informáticos pueden conseguir claves bancarias o tener acceso a cuentas de comercios o cualquier otro tipo de contraseñas que utilicemos.
Gusanos
No son potencialmente tan dañinos como algunos virus para un ordenador en particular pero sí que lo son a nivel de red puesto que tienen la capacidad de multiplicarse a sí mismos sin intervención externa y posteriormente enviarse a través de la red colapsando los sistemas de comunicaciones.
Joke
Suelen tener fácil solución y no terminan dañando irreversiblemente las computadoras. Suelen tener un efecto indeseado sobre lo que estamos viendo en la pantalla durante un momento determinado lo cual puede ser embarazoso dependiendo el entorno en el que nos surja el problema.
Virus Zombie
Cuando se instalan en nuestro ordenador éste puede ser controlado por terceras personas generalmente para que realicen acciones que pueden resultar dañinas para terceras personas.
Por ejemplo un ordenador infectado por un código zombie podría entrar el solo en internet y visitar una determinada página y completar una determinada acción como puede ser hacer click en un determinado enlace o zona de la página web.
Trucos para mantener a raya los virus informáticos
- Mantener nuestros equipos libres de virus es sencillo siempre que se sigan las siguientes precauciones.
- Mantén siempre instalado un antivirus actualizado en tu ordenador.
- No introduzcas pendrives sobre los que no estás seguro que están libre de virus en tu ordenador.
- No descargues ningún archivo ejecutable en tu ordenador si no proviene de un sitio oficial o que te dé confianza.
Red por Lourdes.