Para poder conocer los tipos de vertientes que nos podemos encontrar debemos en primer lugar conocer qué es una vertiente puesto que se trata de una palabra con dos acepciones con puntos en común pero diferentes.
Definición de vertiente
Vertiente es definido como aquel declive de la superficie o lugar por donde trascurre el agua y que suele coincidir con los valles o zonas entre montañas que por causa de la menor altura facilita el transcurso de los ríos a través de ellas.
Por lo tanto los ríos discurren por unas vertientes. Si agrupamos todos los ríos que vierten a un determinado mar también estaríamos hablando de una vertiente.
De esta manera podemos considerar varios tipos de vertientes en la península ibérica en función del mar hacia el que vierten sus aguas los ríos que por ellas transcurren.
Clasificación de las vertientes de la península Ibérica
En la península Ibérica tenemos las siguientes vertientes:
Vertiente cantábrica
La configuran los ríos que desembocan al mar Cantábrico y por lo tanto se trata de los ríos del País Vasco, Cantabria, Asturias y parte de la Comunidad Autónoma Gallega.
Los ríos más importantes de la vertiente cantábrica son el Bidasoa, el Nervión, el Sella, el Narcea, el Besaya y el Saja.
Vertiente Mediterránea
Se caracterizan por ser ríos poco caudalosos aunque dentro de esta vertiente se encuentra el río de mayor caudal de la península que es el Ebro.
Otros importantes ríos de esta vertiente son el Jucar, el Segura, el Ter, el Turia y el Llobregat.
Vertiente Atlántica
Entran aquí todos los ríos que desembocan en el océano Atlántico desde los de más al norte en Galicia hasta más de 1000 kilómetros más abajo en Andalucía. Este hecho y la muy distinta orografía peninsular, hace que las características de los ríos de esta vertiente sean especialmente distintas desde los ríos de más al norte con respecto a los que desembocan en Andalucía.
Los principales ríos de la vertiente Atlántica son el Miño, el Duero, el Tajo, el Guadalquivir y el Guadiana.
El tajo es el río más largo de la península siendo el único que cuenta con más de 1000 kilómetros de
longitud desde su nacimiento en la sierra de Albarracín hasta su desembocadura en Lisboa.
El Duero por jesuscm.