Si hay un género literario en el que se perciba la belleza hecha palabras esa es la poesía. Los poemas pueden ser de muchas clases distintas y una de las principales maneras de ordenarlos es según el tipo de versos que los componen.
Qué clases de versos existen
Un poema, puede contener una o varias estrofas y a su vez cada estrofa está formada por un número determinado de versos.
Podemos establecer dos tipologías de versos en función del número de sílabas que los componen y del tipo de rima que presentan unos versos con otros. A continuación te explicamos cada una de las tipologías con ejemplos para que no os quede ninguna duda.
Tipos de versos según su número de sílabas
Si los versos tienen 8 sílabas o menos se consideran de arte menor y son los siguientes.
Bisílabos: Dos sílabas Ejemplo “Sobre”
Trisílabos: Tres sílabas Ejemplo “Te dije”
Tetrasílabos: Cuatro sílabas Ejemplo “A despecho”
Pentasílabos: Cinco sílabas Ejemplo “Blanca paloma”
Hexasílabos: Seis sílabas Ejemplo “Al dolor del amor”
Heptasílabos: Siete sílabas Ejemplo “No ve la llena plaza”
Octosílabos: Ocho sílabas Ejemplo “unas veces canta y ríe”
Cuando tienen más de 8 sílabas se consideran versos de arte mayor.
Eneasílabos: Nueve sílabas Ejemplo “Medroso y sonoro se alzó”
Decasílabos: Diez Sílabas Ejemplo “Y de pronto en horrendo estampido”
Endecasílabos: Once sílabas Ejemplo “Tus ojos germinando en el cristal”
Alejandrinos: Catorce sílabas Ejemplo “Cuando atiza su fuego centellea el olvido”
Los versos de arte mayor tienen unas reglas de acentuación propias que suelen ser respetadas en mayor o menor medida por los autores. Por ejemplo los versos alejandrinos se suelen acentuar en al tercera y la décimo tercera sílaba.
Tipos de versos en función de su rima
La poesía tiene unas reglas pero al tratarse de un arte literario cada uno puede interpretar y expresarse del modo que a cada persona le inspire y por lo tanto existen tantos tipos de versos y poemas como autores puesto que cada uno de ellos pondrá su toque de originalidad.
Con estas consideraciones podemos dividir los versos en.
Versos rimados: Se caracterizan porque la parte final de la última palabra del verso rima con otra de otro verso del poema.
Verso suelto: Ese verso en concreto no rima pero sí que lo hacen otros versos dentro de ese poema.
Verso blanco: No hay rimas en todo el poema pero sí que se respeta la medida de los versos.
Versos libres: no tienen por qué rimar unos con otros y además tampoco se respeta la medida de unos versos con otros.
En función de cómo sea la rima puede ser consonante cuando riman las vocales y consonantes de la parte final de la palabra, o asonante en el que sólo riman las vocales.