Los diferentes tipos de verduras deben tener un papel preponderante en nuestra dieta. Muchas son las propiedades de estos alimentos y muy pocos los inconvenientes que desaconsejen su ingesta.
Cada vez más surgen estudios que relacionan un alto consumo de frutas y verduras con una mejor salud y una menor incidencia en algunos tipos de cánceres y enfermedades cardiovasculares.
Qué clases de verduras existen
Hay mucha gente que distingue entre verdura y hortaliza. Las verduras son hortalizas pero no todas las hortalizas son verduras sino que sólo lo serán aquellas que son de un intenso color verde. Sin embargo en otras culturas no existe la palabra verdura asociada a la alimentación sino que se habla simplemente de vegetales y ahí se engloban todo tipo de hortalizas.
Podemos diferenciar diversos tipos de verduras en función de cuál es la parte de la planta que se aprovecha para nuestra alimentación. De esta manera distinguiremos entre:
Verduras de semilla: Judías verdes, guisantes y soja
Verduras de raíz: nabo, rábano, zanahoria
Verduras de bulbo: Cebolla, hinojo o remolacha.
Verduras de tallo: espárrago, apio o puerro.
Verduras de hoja: lechuga, escarola, espinaca, col, acelga.
Verduras de flor: coliflor, brócoli y alcachofa.
Verduras de fruto: calabaza, berenjena, pepino, tomate y pimiento.
Propiedades alimenticias de las verduras
Son unos alimentos que por su alto contenido en agua y baja proporción de grasas, apenas tienen calorías. Además suelen tener un alto contenido en fibra y como todos los alimentos con fibra tienen un efecto saciante que los hace un alimento idóneo para las personas que están siguiendo una dieta o que quieren bajar o al menos mantener su peso a raya.
Tienen un alto contenido en vitaminas y minerales necesarias para el buen funcionamiento de todos los órganos y sistemas del cuerpo humano. Al tener gran cantidad de potasio son diuréticos y por lo tanto muy indicado para las personas que tienen la tensión alta.
Muchas de las verduras son ricas en antioxidantes que han demostrado ser un importante factor cardioprotector así como el elemento clave contra el envejecimiento celular.
La mayor parte de las verduras tienen unos colores muy intensos. El color verde corresponde a todas aquellas con abundancia de clorofila mientras que las amarillentas o anaranjadas suelen contener carotenos. El color rojo es indicativo de antioxidantes y suele ser muy recomendados y apreciados por los nutricionistas del mundo entero.