El término verdad es muy amplio y se puede analizar desde el punto de vista de la filosofía, de las matemáticas, de la lógica o de las relaciones interpersonales. A continuación veremos los diferentes tipos de verdad que existen y qué caracteriza a cada uno de estos conceptos.
Qué clases de verdades existen
En término generales se puede definir la verdad como la coincidencia entre unos hechos que realmente han sucedido y la afirmación de estos por parte de alguien. En palabras llanas podríamos decir que una verdad es aquello que alguien afirma y que efectivamente se asemeja a la realidad de lo que pasó.
Lo que ocurre es que entre el blanco y el negro siempre hay una gran cantidad de grises intermedios y para ello debemos conocer las diferencias entre los tipos de verdad existentes y tener en cuenta que el término verdad está asociado a conceptos como la fidelidad, la sinceridad o la honestidad entre otros.
Tipos de Verdad objetiva y subjetiva
Debemos distinguir entre verdad objetiva como aquella que es igualmente cierta sea cual sea el ámbito, la persona y el lugar donde se afirme, esto es, no depende del sujeto que la declare.
Por el contrario, la verdad subjetiva es aquella que resulta cierta para la persona que la promulga y que también pueden tomarla como cierta todas o algunas de las personas que escuchan a esta persona pero como es una verdad que depende de la experiencia personal no se puede demostrar empíricamente su verosimilitud al menos a priori.
Hay una escuela de pensamiento denominada subjetivismo que cree que todas las verdades son subjetivas, y por tanto no hay hechos ciertos para todos.
Tipos de verdad absoluta o relativa
Otra forma de clasificar los tipos de verdades es entre verdades relativas y absolutas. Las verdades relativas son aquellas que dependen de una cierta convención parcialmente aceptada o del punto de vista de la persona que emite el juicio. En contraposición tenemos las verdades absolutas que se presentan como ciertas porque la prueba científica ha demostrado su efectiva certeza y ésta es así en todo momento y para cualquier cultura y lugar.
Por ejemplo si decimos que un kilo equivale a 1000 gramos estaríamos ante una verdad absoluta mientras que si decimos que el mar es azul estaríamos ante una verdad relativa puesto que hay mares con colores muy oscuros casi negros mientras que otros parecen verdes por sus distintos sedimentos.
Tipos de verdad epistemológica y ontológica
Entrando en corrientes filosóficas podemos distinguir la verdad ontológica cuyo máximo defensor era Platón y que promulga que algo es verdad cuando corresponde exactamente con lo que es su valor ideal o esencia.
La verdad epistemológica tiene en cuenta el conocimiento científico entro otros y podría tomarse como una versión más específica de la verdad ontológica.
Esperamos haberos ayudado a conocer los diferentes tipos de verdad que existen desde las ópticas científicas, filosóficas y metafísicas del conocimiento.
Que los hielos se derriten a temperatura ambiente es una verdad relativa o absoluta por urbanoJ.