Cada vez son más las personas que bien por una mayor conciencia de respeto a los animales o por mantenerse saludables se pasan al veganismo o vegetarianismo. Aquí vamos a explicar qué tipos de vegetarianos hay y cuáles son las diferencias entre unos y otros.
Qué clases de vegetarianos existen
Existen muchos tipos de consumidores vegetarianos en función de si consumen un tipo de alimentos u otros, o de cómo de estricta es la interpretación del vegetarianismo en su dieta. A continuación exponemos algunos de ellos.
Veganos
Es la forma más estricta del vegetariano. No consumen ningún alimento que tenga origen animal, no solo la carne sino también el pescado, huevos o leche.
Así mismo procuran no utilizar productos de origen animal en su ropa o utensilios tales como la lana o el cuero por ejemplo.
Ovolacteovegetarianos
En este tipo de dieta sí que está permito el consumo de huevos y leche lo que constituye un importante aporte de proteínas que en el caso de los veganos tienen que complementar con proteínas de soja o del tofu.
En esta línea también se encuentran los ovovegetarianos que no comen carne ni leche pero sí huevos. Y los lactovegetarianos que lo que sí que consumen es la leche a diferencia de los huevos.
Pescetarianos
Estos no consumen carne pero sí pescado. Es una variante que no será considerada muy correcta por los vegetarianos estrictos pero que puede resultar muy saludable para la mayoría de nosotros.
Alimentación macrobiótica
Su dieta se basa en vegetales, frutas y granos. Prescinden de las carnes así como de las especias y la sal.
Crudívoros
Son vegetarianos pero además no cocinan sus alimentos a alta temperatura por lo tanto ni las cuecen ni las fríen. Únicamente pueden calentarlas hasta más o menos 50 grados para que no pierdan propiedades ni enzimas de los nutrientes.
Motivaciones para ser vegetarianos
En primer lugar por salud. Numerosos estudios han demostrado que aquellas personas que consumen dentro de su dieta abundancia de frutas, verduras ,aceite de oliva y legumbres tienen una menor incidencia de un gran número de enfermedades entre las que se encuentran las cardiovasculares y muchos tipos de cánceres.
Por otra parte se ha demostrado que el exceso de carne roja no es bueno para la salud.
Otras motivaciones para convertirnos al vegetarianismo es la conciencia de medio ambiente. Cada kilo de carne producido requiere de una cantidad de recursos enorme tanto en vegetales como en agua y otros recursos que se requieren para su producción. Este hecho hace además que buena parte del planeta no tenga acceso a carnes de calidad.
Por último tenemos aquellas personas que son conscientes que las condiciones de vida de los animales destinados al consumo humano no son siempre las mejores. Gallinas que prácticamente no pisan el suelo, pollos que son criados en apenas unas semanas para su engorde rápido. Condiciones en los mataderos.
Esperamos que todas estas razones te sirvan para conocer cuál de los tipos de consumidor vegetariano se
puede adaptar más a tus características personales y que des el paso cuanto antes.
Stop eat carne por Hobvias.