El útero es parte fundamental en el aparato reproductor femenino. Sin útero es imposible que el embarazo llegue a buen término, pero existen diferentes tipos de útero cada uno de ellos con sus características anatómicas y sus implicaciones en la reproducción o embarazo.
Cuántos tipos de útero existen
La mayoría de anomalías o malformaciones del útero se producen de forma congénita o en los primeros estadios del desarrollo fetal de la mujer. Estas malformaciones darán lugar a las distintas clases de útero, algunos de los cuales implican la posibilidad de múltiples fallos en la implantación del embrión y en consecuencia puede ser la causa de abortos en repetidas ocasiones.
Comparado con otras anomalías anatómicas de las personas, las del útero son relativamente frecuentes puesto que pueden afectar entre un 1% y un 5% del total de mujeres. Muchas de las mujeres no saben que tienen esa anomalía hasta el momento en el que se intentan o se quedan embarazadas, así como al realizarse una ecografía uterina.
Por norma general, una malformación del útero no siempre implica dificultades en el embarazo o concepción. A continuación veremos los tipos de úteros mas comunes.
Útero didelfo o útero doble
Se trata de una malformación que se da en 1 de cada 20 casos de malformaciones uterinas.
Consiste en la presencia de dos úteros y ello puede llevar aparejado la existencia de 2 vaginas, como así sucede en la mayor parte de los casos, o solamente de una.
Es frecuente que se den dificultades para la concepción y abortos en las primeras fases del embarazo aunque dependiendo de la cavidad de cada útero se podría dar un embarazo normal.
Útero bicorne
Es una variación del útero didelfo pero en este caso no se llegan a formar 2 úteros sino que hay solo uno con una hendidura en la parte superior que reduce el espacio donde debería alojarse el feto. Esta malformación se da en 1 de cada 10 personas con malformaciones.
Útero unicorne
Es la malformación más frecuente afectando a 1 caso de cada 3 malformaciones uterinas.
Consiste en que solamente se ha desarrollado un lado del útero que conecta hacia uno de los ovarios. Ello hace que el útero esté curvado hacia el lado que conecta con el ovario haciendo más pequeño el espacio del útero y reduciendo las posibilidades de que el embarazo llegue a buen término.
En el caso de que exista el embarazo hay mayores probabilidades de que éste acabe prematuramente y en todo caso se necesite una cesárea para extraer al bebé.
Agenesia Mulleriana
Esta malformación del aparato reproductor femenino no es muy frecuente y consiste en la carencia total de útero. Este hecho se da de forma congénita e imposibilita el embarazo.
La carencia de útero no quiere decir que los ovarios no puedan producir óvulos por lo que habría la posibilidad de extraer óvulos y realizar una fecundación in vitro con espermatozoides de su pareja, lo único es que el embarazo debería llevarse a cabo en un vientre distinto del de la madre.
Esta página no sustituye ningún diagnóstico médico y solo tiene carácter informativo por lo que ante cualquier duda te recomendamos que acudas a un facultativo en el que podrán determinar qué tipo de útero tienes gracias a las pruebas diagnósticas pertinentes y será tu médico el que te pueda comentar mejor cuáles son las implicaciones de éste diagnóstico.
Feto dentro del útero materno por Glen Scott.