Cuando navegamos por internet lo hacemos visitando diferentes páginas web. Normalmente no solemos hacer referencia a ello pero el nombre que ponemos en el navegador para dirigirnos a una determinada página web es lo que se conoce como url, o lo que es lo mismo “Uniform Resource Locator”.
Como veremos a continuación existen distintos tipos de url cada una con una serie de características que pasaremos a repasar.
Cuántos tipos de URL existen
Cuando escribimos una url en nuestro navegador no solo tenemos acceso a páginas web sino que también podemos ir directamente a visitar videos, archivos pdf, documentos o incluso cuentas de correo electrónico.
Para acceder a unos u otros servicios se utilizan distintos protocolos entre los que destacan el http para páginas web, el ftp para compartir archivos de cualquier tipo, o el mailto para acceder a cuentas de correo electrónico.
Diferencias entre el tipo de url http y https
El comercio en internet está creciendo exponencial desde que comenzó a expandirse masivamente a comienzos del presente siglo.
Cada día millones de transacciones financieras, transferencias, pagos con tarjeta y transmisión de datos personales de todos los tipos se suceden en la red. Este hecho derivó en que muchas personas han visto en internet un nuevo campo de juego donde delinquir.
Para tratar de evitar en cierta medida el robo de datos importantes se ha ido extendiendo un cambio en las urls de páginas sensibles a ser pirateadas o que pueden suponer un riesgo para sus suscriptores o clientes. Es por ello por lo que se está extendiendo cada vez más un tipo de url y protocolo en internet que consigue encriptar las comunicaciones dificultando el robo de estos datos por terceras personas.
Cuando entramos en una página web es importante que nos fijemos en su url. Si al comienzo de ésta tenemos el protocolo https en lugar del http quiere decir que esa página utiliza algún tipo de encriptación lo que supone un extra de seguridad en nuestras comunicaciones y transacciones.
A veces se pueden dar errores al escribir una url en nuestro navegador o simplemente puede que el servidor hosting en el que esté alojada la página web esté caído momentáneamente. En esos casos el navegador nos devolverá un error 404 advirtiéndonos que la página a la que queremos acceder no existe.