La uretritis es una enfermedad que afecta al aparato genital masculino y femenino, aquí te explicamos cuántos tipos de uretritis existen, en qué consiste cada una de ellas y cuál es el tratamiento más frecuente que se recomienda en estos casos.
Clases de uretritis
Básicamente podemos definir dos tipos de uretritis en función del agente patógeno que la produce, la uretritis gonocócica y la uretritis inespecífica.
Tipo de Uretritis gonocócica
Se trata de una enfermedad de transmisión sexual que está producida por una bacteria específica y que también se conoce como gonorrea.
El tratamiento consiste por normal general en la aplicación de un antibiótico aunque sin el tratamiento adecuado la enfermedad puede permanecer durante meses en el cuerpo del afectado.
Para determinar este tipo de enfermedad se necesita realizar un cultivo de las secreciones expulsadas por la uretra que en la mayor parte de los casos tendrán un aspecto purulento.
Una vez que la infección va remitiendo las secreciones se volverán más acuosas con el aspecto de mucosidad.
Uretritis inespecífica
Siempre que la uretritis no está producida por la bacteria de la gonorrea se tratará de una uretritis inespecífica y ésta puede estar causada por otro tipo de bacteria o virus que puede ser de diferente naturaleza.
En qué consiste la uretritis
La uretritis consiste en la producción de secreciones que son observables en la uretra del varón.
El tratamiento dependerá del tipo de uretritis pero en cualquier caso el más frecuente consiste en la aplicación de un antibiótico que combata eficazmente la infección en la uretra.
Los síntomas de la uretritis se caracterizan por las secreciones purulentas por la uretra, molestias o sensación de quemazón a la hora de miccionar.
Así mismo la infección produce que se tenga que ir al baño con mayor frecuencia (polaquiuria) y en muchos casos por la noche interrumpiendo el sueño (nicturia).
Se puede advertir un aumento del tamaño de los ganglios linfáticos que se encuentran en las ingles.
La información sobre los tipos de uretritis así como su tratamiento y recomendaciones que encontrarás en esta página no sustituye en ningún caso el diagnóstico o tratamiento que te puede prescribir un médico. Se trata de un texto meramente informativo y sin ninguna validez médica ni clínica.
Imagen por Quinn.