Existen básicamente dos tipos de uretras que corresponden a las morfologías masculina y femenina. Aquí te comentamos cuáles son las características anatómicas de cada tipo de uretra.
Uretra masculina
La uretra masculina es sustancialmente más larga que la femenina. Mide cerca de 20 centímetros y conecta la vejiga urinaria con el exterior.
En el caso del hombre ese canal sirve tanto para la expulsión de la orina como del semen durante la eyaculación.
Uretra femenina
Como hemos dicho su longitud es netamente inferior a la masculina puesto que ésta solo mide entre 4 y 5 centímetros conectando la vejiga con el exterior.
Esta menor longitud hace que las mujeres sean mucho más propensas y por lo tanto padezcan con mayor frecuencia infecciones de orina puesto que los patógenos tienen que atravesar una menor distancia hasta lugares donde pueden reproducirse en mejores condiciones que en la uretra.
Diferentes tipos de patologías de la uretra
Existen varias patologías que con mayor o menor frecuencia pueden afectar a la uretra.
Uretritis
Una de las más conocidas es la uretritis o síndrome uretral que se caracteriza por una inflamación de la uretra a causa de una infección bacteriana en la mayor parte de los casos y que puede dar lugar a dolor y escozor durante la micción.
Estenosis uretral
Se trata de un estrechamiento en el canal uretral que puede ser congénito o estar causado por algún golpe o traumatismo en la zona.
Sus síntomas suelen ser una menor fuerza en la micción así como goteo al finalizar y alguna dificultad para poder iniciar la micción.
Se puede tratar quirúrgicamente aunque existen otros remedios que se suelen poner en práctica en primer lugar y que intentan dilatar el canal uretral bien sea por una endoscopia o con la introducción de un muelle metálico.
Estenosis de Meato
El meato uretral podemos decir que es la desembocadura de la uretra con el exterior y en ocasiones queda demasiado estrecha lo que dificulta la micción o eyaculación.
Se da en una mayor proporción en los hombres aunque también puede darse en las mujeres.
Se presenta en algunos casos tras la circuncisión en niños puesto que la inflamación producida por la operación puede dar lugar a una cicatrización de tal manera que se estreche el orificio de salida de la uretra.
El tratamiento suele ser a base de dilataciones progresivas de esta parte de la uretra.
Esperamos haberos ayudado a comprender este elemento del aparato reproductor masculino y femenino así como cuáles son los tipos patologías más frecuentes que afectan a la uretra.