La urea es un compuesto químico que tiene varias aplicaciones industriales importantes. Aquí aprenderás cuántos tipos de urea existen y para que se utilizan cada una de ellas.
Clases de urea
La urea es un producto de desecho del cuerpo humano presente sobre todo en la orina en la cual podemos encontrarla en una proporción de unos 25 gramos por litro de orina.
La urea fue descubierta a comienzos del siglo XVIII como uno de los componentes más importantes de la orina.
Pero no fue hasta un siglo más tarde cuando se pudo sintetizar en un laboratorio por el alemán Friedrich Whöler.
Podríamos decir por lo tanto que existen dos tipos de urea, aquella que es fabricada naturalmente por el propio organismo y que se expulsa por la orina y aquella que es producida industrialmente fundamentalmente a partir del amoníaco.
Para qué sirve la urea
Existen varias aplicaciones comerciales de la urea pero más del 90% de su producción industrial tiene como fin la venta como fertilizante agrario.
Cada vez que se realiza un proceso agrícola de plantación y recolección el suelo pierde gran parte de su nitrógeno y la presencia de éste es básico para que las plantas crezcan y puedan absorber el resto de nutrientes y la energía del sol.
La urea es uno de los elementos más ricos en nitrógeno que existen y sus otros elementos químicos también son beneficiosos y no perjudican a las plantaciones.
Los tipos de urea que se utilizan como fertilizantes deben ser aplicados por un profesional puesto que al contacto con el agua puede favorecer la disolución y evaporación demasiado rápida con lo que el efecto del nitrógeno en la planta no llegaría a ser todo lo eficiente que debiera.
La urea también se emplea en la fabricación de determinadas pegatinas o adhesivos así como en determinados productos textiles, plásticos o cosméticos.
Para usos cosméticos la urea se emplea por su efecto antimicrobiano facilitando la hidratación de la piel así como en tratamientos que pretenden remediar el picor. También está indicada para favorecer la regeneración de la piel evitando la excesiva descamación de ésta.