Respuesta rápida:
Existen varios tipos de urbanismo, industrial, habitacional, y por último el urbanismo de servicios o comercial.
Una buena planificación urbanística es fundamental para que las ciudades se desarrollen de un modo que sea lo más beneficioso posible para las personas que van a convivir allí aunque muchas veces esto no ha sido así y muchas decisiones urbanísticas se han tomado más con criterios económicos o para beneficiar a unos pocos (constructores, políticos o especuladores del suelo) que con criterios de eficiencia urbanística.
Aquí te explicamos cuántos tipos de urbanismo podemos encontrar y cuáles son las características de cada uno de ellos.
Clases de urbanismo: tipologías
Podemos establecer dos tipos de urbanismo. En la primera clasificación encontraríamos los tipos de estructuras urbanas que podemos encontrarnos en nuestras ciudades, polígonos industriales o cualquier tipo de asentamiento.
Aquí podríamos diferenciar:
Urbanismo habitacional
Serían las zonas urbanas que están destinadas principalmente a la edificación de viviendas. Estas viviendas pueden ser unifamiliares (adosados, chalets) o viviendas en altura donde un mismo edificio alberga un número determinado de viviendas (pisos, dúplex, áticos).
Urbanismo industrial
Serían los típicos polígonos industriales y en función del tipo de industria que desarrollen deben estar más o menos separados de núcleos habitacionales porque hay determinadas industrias que generan residuos, contaminación o ruido para que se encuentren a una distancia mínima de seguridad con respecto a las viviendas más cercanas.
Urbanismo de servicios o comercial
Por último este tipo de urbanismo es el que sirve para dar servicios de cualquier tipo, ya sean comerciales o de ocio fundamentalmente a las personas que viven en los núcleos poblacionales. Es común que estas zonas se encuentren integradas en las ciudades o en zonas muy determinadas de éstas con amplias zonas de aparcamiento y acceso por transporte público.
Una buena planificación urbanística debe tener en cuenta la distribución de los viales (calles, avenidas, vías de acceso a las ciudades).
Según como se distribuyan los viales se pueden dar lugar a diferentes tipos de urbanismo como puede ser la forma rectilínea (en España tenemos el ejemplo de Barcelona o el barrio de Salamanca en Madrid), o una forma radial en la que desde un centro parten los viales principales en torno a los cuales se distribuyen el resto de calles y avenidas.
Esperamos haberos ayudado a conocer los distintos tipos de urbanismo existentes en la actualidad.
Skyline de Nueva York por Amaral.