El uramaki es una variedad del sushi que a continuación te pasamos a describir, tanto cuáles son los ingredientes como los tipos de uramaki que existen en la cocina japonesa.
Cuántas clases de uramaki existen
Uno de los ingredientes principales en el sushi es el arroz. En el uramaki, el arroz no va envuelto en una hoja de alga sino que el arroz va suelto, aunque un poco tostado por la parte exterior y el alga va a continuación en una capa interior. Posteriormente ya encontraremos los otros ingredientes del uramaki, pescado, pepino, cangrejo o lo que sea.
El alga que en este caso va dentro del rollo suele denominarse nori y es un alga especialmente utilizada para enrollar los rollos de sushi.
La palabra uramaki está compuesta por el término ura que significa inverso y maki que significa rollo. Por lo tanto estaríamos describiendo un maki al revés puesto que el alga de nori en lugar de estar recubriendo por fuera, está en el interior.
En el interior del uramaki podemos encontrar cangrejo, salmón, pepino o mayonesa entre otros ingredientes y todo ello acompañado de masago que es una especie de caviar pero de color amarillo brillante.
El uramaki también recibe el nombre de California rolls en mucho casos.
Mucha gente trata de hacer arroz en casa y no lo logra y uno de los errores que con más frecuencia se comenten es pensar que el sushi necesita de un arroz largo y suelto como en otros muchos platos de la cocina tailandesa o china. En el caso del sushi necesitamos todo lo contrario, un arroz de tipo glutinoso. El arroz más parecido en nuestra cocina sería el arroz rodondo que se suele utilizar para las paellas y arroces caldosos.
Esperamos haberos ayudado a conocer algo más de la cocina japonesa y uno de sus platos de sushi más preciados como son los uramaki o California Rolls.
Rollos de Uramaki por QuietHut.