Respuesta rápida:
Existen 5 tipos de sintagmas. Sintagma nominal, verbal, preposicional, adjetival y adverbial. Si quieres conocer un poco más de cada uno de ellos sigue leyendo.
Cuando analizamos cuál es la función de cada una de las palabras o grupo de palabras dentro de la oración estamos realizando un análisis sintáctico.
Por sintagma entendemos a esa palabra o grupo de palabras que dependiendo de qué clase sea cumplen un cometido para darle un sentido a la oración.
Existen varios tipos de sintagmas que analizaremos a continuación.
Qué clases de sintagmas existen
Podemos diferenciar cinco tipos de sintagmas que vamos a ir viendo acompañados de ejemplos para que te sea más sencilla la comprensión y aprendas a diferenciarlos con facilidad.
Sintagma Nominal
Todos los sintagmas se caracterizan por tener un núcleo y en torno a él se organizan el resto de términos que lo componen. En el caso del sintagma nominal ese núcleo es un sustantivo o nombre y aunque en la mayor parte de los casos este sintagma corresponde con el sujeto de la oración lo cierto es que también puede dar lugar a un complemento directo, indirecto o incluso a un complemento circunstancial.
Algunos ejemplos de sintagmas nominales:
“José conduce un coche.” (Aquí José es el sintagma nominal que a la vez hace de sujeto).
“Le advertí la sanción” (La sanción es un sintagma nominal que en este caso es complemento indirecto).
“Quiero volver a casa” (A casa es un complemento circunstancial de lugar además de sintagma nominal)
Sintagma Verbal
Si en el sintagma nominal es un sustantivo el núcleo en el caso de un sintagma verbal es un verbo la parte imprescindible del sintagma.
En una oración simple, el sintagma verbal siempre corresponde con el predicado por lo que a su vez puede englobar a otros tipos de sintagmas.
Ejemplo: “Tenemos las vacaciones en agosto” (En esta oración todo es sintagma verbal al existir sujeto omitido o no explícito).
Sintagma preposicional
Se trata de un sintagma nominal que lleva delante una preposición y esta determinará si este sintagma hace de complemento directo, indirecto o circunstancial. Un sintagma preposicional no puede ser el sujeto en una oración simple.
El libro es de Alfredo. (De Alfredo es el sintagma preposicional).
Sintagma adjetival
Su núcleo es un adjetivo que va acompañado de una palabra que cuantifica o determina el adjetivo.
Ejemplo: Este coche es muy rápido. (En este caso Muy rápido es el sintagma adjetival).
Sintagma adverbial
Existen adverbios de muchos tipos y todos ellos pueden dar lugar al núcleo de un sintagma adverbial que puede ir o no acompañado de modificadores y de complementos. En función de cómo sea el adverbio éste sintagma funcionará como complemento circunstancial de lugar, de tiempo o de otro tipo.
Esa calle está muy cerca de mi trabajo.
Esperamos haberos ayudado a comprender los diferentes tipos de sintagmas para que podáis realizar un buen análisis sintáctico de oraciones.
Palabras recortadas por Nina.