La queratosis es una patología dermatológica que afecta cada vez a más personas sobre todo a partir de una determinada edad. Aquí te explicamos cuáles son los distintos tipos de queratosis, cuál es el tratamiento de cada una de ellas y cuáles son sus síntomas.
Clases de queratosis más frecuentes
En cualquier tipo de queratosis se produce un crecimiento inusual de la capa externa de la piel. Los tipos más frecuentes de queratosis son la queratosis actínica, pilaris y seborreica.
Queratosis actínica
Se trata de una lesión producida por la exposición solar. Se caracteriza por ser de un color marrón y de apariencia aspera y rugosa.
Suele aparecer en las zonas que han tenido una mayor exposición solar como son la cara, manos, nariz, brazos y cuello.
En un pequeño porcentaje de los casos la lesión puede avanzar hacia un cáncer de piel o carcinoma.
Cuantas más lesiones de este tipo se tengan más probabilidades hay que alguna de ellas evolucione a un carcinoma.
Dentro de la queratosis actínica existen diversas tipologías entre las que destacan la queratosis actínica pigmentada de apariencia similar a la de un lunar o peca.
También es frecuente que la lesión desaparezca con el tiempo sin más.
Queratosis seborreica
Se trata de una lesión de apariencia muy distinta a la queratosis actínica aunque en ocasiones y por su aspecto se la puede confundir con un melanoma.
Aparece generalmente en personas de avanzada edad en las zonas del pecho, los hombros o la espalda. Suelen ser de color amarillo pero con el tiempo la lesión se va oscureciendo hasta llegar a presentar un aspecto muy oscuro.
En ocasiones da la impresión como si se tratase de una capa de cera que estuviera adherida a la piel. Su tamaño es variable y puede llegar a medir entre 1 y 2 centímetros.
No evolucionan a cáncer de piel.
Se piensa que sus causas están relacionadas con la exposición al sol aunque no están claramente identificadas.
En cuanto a su tratamiento se recomienda realizar friegas con aceite de oliva que pueden reducir la lesión.
Queratosis pilaris
Se trata de una queratosis benigna que tiene la apariencia del acné, o pequeños bultitos que suelen aparecer en las extremidades.
No requieren un tratamiento específico puesto que suele desaparecer sola y es raro encontrar este tipo de queratosis en pacientes a partir de los 30 años de edad.
No hay un tratamiento efectivo para reducir estos pequeños bultos aunque se recomienda consultar con el dermatólogo para que pueda identificar claramente el tipo de queratosis y te prescriba el tratamiento más adecuado.
Rostro de anciana por Bui Linh.