En el ordenamiento jurídico español podemos hacer diversas clasificaciones de los juzgados y su tipología. A continuación explicaremos cuántos tipos de juzgados existen en España, qué competencias tiene cada uno de ellos y qué diferencias jerárquicas existen entre unos y otros.
Tipo de juzgados en España según su jerarquía
Tribunal supremo
En la cúspide de los juzgados y tribunales españoles se encontraría el tribunal supremo que tiene 5 salas: civil, penal, social, contencioso administrativo y militar.
El supremo radica en Madrid y atiende asuntos como demandas civiles sobre altos cargos políticos o de la administración, recursos contencioso administrativo sobre actos de ministros o tribunales y recursos de casación y revisión en materia civil, penal, social y contencioso.
Audiencia Nacional
Inmediatamente por debajo se encuentra la audiencia nacional que también se encuentra en Madrid y que a igualdad que el supremo son los únicos juzgados que tienen a toda España como jurisdicción.
La Audiencia Nacional se ocupa de asuntos especialmente importantes, complejos y mediáticos o que atraen un alto interés por los medios de comunicación.
Existen tres salas en la Audiencia Nacional. La Sala de lo Penal que se encarga de delitos muy graves como los de tráfico de drogas, monetarios o aquellos que atenten sobre el rey o el presidente del gobierno. También está la sala de lo social y de lo contencioso administrativo.
Tribunales superiores de Justicia
Son los juzgados de mayor rango jerárquico a nivel de las Comunidades Autónomas.
Tienen 3 salas, la de lo penal y civil, contencioso-administrativo y de lo social.
Gran parte de su trabajo consiste en resolver los recursos a instancias superiores de juzgados de primera instancia o de audiencias provinciales.
Audiencias provinciales
Sólo atienden asuntos de carácter penal y civil. Fundamentalmente recursos a sentencias de juzgados de primera instancia así como recursos contra las resoluciones de juzgados de vigilancia penitenciaria.
Juzgados de primera instancia e instrucción
Son los llamados juzgados del municipio donde radique su sede. Atienden cuestiones penales y civiles cuando el delito tipificado se encuentre dentro de sus competencias.
Otros tipos de juzgados en España
Al margen de esta clasificación encontramos el tribunal constitucional que se encargará de velar por el cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales así como para resolver el recurso y cuestión de inconstitucionalidad de una norma con rango de ley.
Por último podemos reseñar los juzgados de Paz como una figura que resuelve casos sencillos en aquellos municipios donde no existen juzgados de primera instancia.
Además funcionan también como registro civil y los jueces de paz no tienen por qué ser ni siquiera licenciados en derecho sino que deben cumplir una serie de condiciones y cumplir con las condiciones de compatibilidad del puesto.
Esperamos haber solucionado todas vuestras dudas acerca de cuántos tipos de juzgados existen en el ordenamiento jurídico español así mismo puedes conocer más tipologías navegando por el menú lateral de nuestra página web.
Tribunal por Roberto Venturini.