La justicia es un término tan amplio que abarca desde el campo filosófico hasta el del derecho o la religión es por ello que podemos considerar varios tipos de justicia que pasaremos a estudiar a continuación.
Cuántos tipos de justicia existen
Aunque existen varios autores que han estudiado este tema y entre ellos existen algunas discrepancias sobre la tipología de justicias aquí vamos a considerar que existen 6 tipos de justicia distintas: justicia legal, justicia distributiva, justicia conmutativa, retributiva y restaurativa.
Justicia Legal o también llamada general
Mediante ese tipo de justicia se considera que los ordenamientos jurídicos deben tener como finalidad y objeto la consecución del bien común. Aquí cabría interpretar si el bien común se refiere a los ciudadanos del país donde afecta el ordenamiento jurídico o a nivel mundial.
Justicia distributiva
Este tipo de justicia es la que defiende que a cada ciudadano le corresponde unos ciertos mínimos justos y que provendrán de la redistribución de la riqueza. La justicia distributiva es la que impulsa todas las leyes como aquellas que regulan la progresividad en los impuestos, la redistribución de las políticas sociales, subvenciones, ayudas y becas entre otros.
Justicia conmutativa
Este tipo de justicia regula las relaciones contractuales entre particulares de tal manera que aquello que se comprometen las partes debe ser equitativo, es decir en un contrato cada parte debe aportar un bien o servicio o un importe económico que sea justo y no desproporcionado.
Justicia retributiva
Mediante esta justicia se establecen los modos para que los ciudadanos cumplan la legislación vigente siendo las penas o sanciones recogidas en los ordenamientos jurídicos la razón última que debería obligar a las personas a atenerse a las normas.
La justicia retributiva trata de que todas las personas sean tratadas de la misma forma y si alguien trata de imponer por la fuerza algo dejando a la otra persona en una situación de indefensión, recaerán sobre el agresor las penas tipificadas para disuadir al resto de ciudadanos de realizar un comportamiento similar.
Justicia restaurativa
Cuando se comete un acto ilegal que atenta contra las cosas pero sobre todo contra las personas siempre habrá dos partes. La parte agresora debe cumplir un castigo impuesto por la justicia retributiva pero por otro lado, se debe resarcir de los daños sufridos por el agredido y esto es lo que trata la justicia restaurativa.
Quizás sea tan importante el contar con un ordenamiento jurídico que se empeña en ayudar a las víctimas como en castigar a los agresores.
Balanza de la justicia por Kanijoman.