Hoy en día cada vez los niños juegan menos en la calle y pasan más horas bajo techo delante de unas pantallas. Cualquier tipo de juego al aire libre es mucho más beneficioso tanto para la salud mental como física de nuestros pequeños. Los expertos ya se han pronunciado, la mejor actividad extraescolar que pueden desarrollar los niños es el juego libre con otros niños en la calle.
Qué clases de juegos existen
A continuación repasaremos qué tipos de juegos existen atendiendo a distintos factores de clasificación.
Los juegos se caracterizan por tener una meta u objetivo que debe suponer un cierto reto para los participantes. Para alcanzar ese objetivo se deben respetar una serie de reglas y podemos hacer uso de determinadas herramientas que forman parte del juego. Teniendo en cuenta esto podemos distinguir entre los distintos tipos de juegos.
Tipos de juegos populares
Son juegos que han ido pasando de generación en generación y cuyas reglas pueden diferir algo entre las distintas regiones, aunque sus reglas suelen ser escasas y bastante sencillas.
Los juegos populares pueden ser utilizados en la enseñanza en las horas de Educación Física puesto que muchos de ellos son muy útiles para mejorar las cualidades de motricidad de sus participantes.
Tipos de juegos tradicionales
Estos son incluso más antiguos que los populares y para su realización se pueden utilizar elementos simples como arena, cuerdas, palos, papeles o prendas de ropa como en el caso del popular juego del pañuelo.
También entrarían dentro de estas categorías juegos como las canicas, la peonza, los dados o las cometas dentro de los más puramente físicos y por otro lado la oca, el parchís o las tres en raya dentro de los juegos tradicionales de mesa, aunque estos últimos podrían perfectamente constituir una categoría aparte de juegos.
Tipos de juegos infantiles
Aquí debemos hacer una clasificación por edades o más bien por etapa del desarrollo del niño.
Juegos funcionales
Son los juegos manipulativos con los que van conociendo el entorno los bebés de menos de 2 años de edad. Se caracterizan por ser repetitivos en ciertas rutinas como lanzar, hacer girar, golpear cualquier elemento.
Juegos Simbólicos
Son los juegos en los que la imaginación juega el papel fundamental. Son la mejor prueba de que no hace falta gastarse mucho dinero para entretener a niños entre los 2 y los 4 años de edad. Ellos puede pasárselo en grande montándose en una simple caja de cartón imaginándose que se trata de un coche último modelo o disparando con un palo como si del mejor rifle se tratase.
Juegos Reglados
Poco a poco los niños van siendo capaces de participar en juegos en los que se necesita seguir y cumplir unas determinadas reglas para participar en ellos. A medida que los niños van cumpliendo años las reglas se irán complicando pero pueden empezar a participar en este tipo de juegos desde los 3 años hasta los 10 o 12 años en los que ya pueden participar en juegos con reglas complejas como determinados juegos de mesas con instrucciones de varias páginas.
Tipos de juegos en función del origen del material para jugar
Podemos distinguir entre aquellos juegos que son comprados en tiendas con unas determinadas reglas precisas y por otra parte están los juegos inventados, que pueden emplear elementos ya existentes en la vivienda por ejemplo para realizar cualquier tipo de juego figurativo o de otro tipo.
juegos utilizando dados por Montserrat.