Hoy en día estamos en la era de las consolas, internet y las redes sociales. Los niños y adolescentes cada vez juegan menos en grupo y se limitan a recluirse en las habitaciones de sus casas jugando a juegos electrónicos que bien pueden ser individuales o en grupos pero que les pone cara a cara con una pantalla, ya sea esta de móvil, Tablet o televisión durante más horas de las recomendables.
Los juegos tradicionales tienen incontables ventajas para los niños. Muchos de ellos fomentan el ejercicio físico, otros la cooperación, el trabajo en equipo y sobre todo pone en contacto a los niños con el aire libre, el sol y el juego en la calle tan necesario para desarrollar las interacciones sociales fuera de las aulas.
A continuación vamos a recoger los diferentes tipos de juegos tradicionales en los que grandes y pequeños pueden entretenerse largas horas y divertirse tanto como nosotros lo hacíamos cuando teníamos su edad.
Cuáles son los diferentes tipos de juegos tradicionales que existen
Podemos establecer varias tipologías de juegos tradicionales en función de dónde se juegan, qué se utiliza para el juego, o si son individuales o colectivos.
Juegos tradicionales de interior o de exterior
Dentro de los juegos de interior podemos destacar los juegos tradicionales de cartas como el cinquillo, la brisca, el burro, el solitario, el mentiroso y muchos más.
También se encuentran dentro de esta clasificación los juegos de mesa tradicionales como el parchís, la oca, las tres en raya, el ahorcado, o juegos más elaborados pero que ya se pueden considerar como tradicionales como el hundir la flota, El cluedo, El monopoly o el Risk.
Dentro de los juegos de exterior podríamos hacer una segunda subclasificación teniendo en cuenta los juegos para los que no se necesitan ningún recurso en especial como el escondite, el rescate, el pilla pilla, la carretilla, la rayuela, piedra papel o tijera, la zapatilla por detrás y muchos más.
Dentro de los juegos tradicionales en los que interviene algún pequeño recurso externo tenemos infinidad como son las canicas, las chapas, el pañuelo, el bote botero, carreras de sacos, la gallina ciega, las gomas, la comba, el yoyó, la peonza o trompo, el pañuelo, la soga y muchos más.
Esperamos haberos ayudado a alentar a vuestros hijos a jugar a alguno de estos divertidos juegos tradicionales y que así se olviden de tablets, móviles y consolas durante un buen rato.
Juego de la peonza por Certo Xornal.